Noticias

En este apartado os iré colgando los ultimos avances que se vayan produciendo y de los que me vaya enterando en el mundo de la Medicina Regenerativa y la Terapia Celular, tanto veterinaria, como humana.
Os invito, también, a dejar vuestros comentarios, dudas, y por supuesto, todas las noticias de las que tengais conocimiento o incluso de las que seais fundadores como veterinarios o como médicos.
Así, abro un espacio para que, principalmente los veterinarios, que han apostado por estos avances para mejorar la calidad de vida de las mascotas, nos ilustren con sus casos y nos relaten sus experiencias.

Ultimos avances

Crean piel a partir de células Madre en la Universidad de Granada

Corroborando los progresos y los grandes avances que se están produciendo en el campo de la biomedicina Española, el profesor Antonio Campos, que lidera el grupo de ingenieria Tisular de la Universidad de Granada, ha conseguido, a partir de células madre del cordón umbilical, crear piel "artificial"  , muy util para el tratamiento de multiples lesiones, entre ellas, las de los pacientes quemados.
El Dr Antonio Campos, con un historial en el que encontramos un ensayo clínico con cornea artificial, habla en este reportaje con una cautela y serenidad elogiable teniendo en cuanta sus importantes logros. Sus palabras, en las que no puede ocultar, por evidente, el éxito de sus investigaciones, llaman a la cautela y a la necesidad de seguir investigando, estudiando y experimentando algo que, sin duda, debemos tomar al pie de la letra.


Una investigación realizada en perros prueba la mejora de la artrosis con celulas madre.
Una investigación con perros en la que han participado dos universidades españolas (Las Palmas de Gran Canaria y Valencia) ha demostrado que las terapias que emplean células madre provocan una mejoría importante y duradera de su dolencia a los individuos que sufren artritis.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1864550/0/investigacion-perros/artritis/celulas-madre/#xtor=AD-15&xts=467263

Un estudio realizado gracias a la colaboración de dos universidades españolas (Las Palmas de Gran Canaria y Valencia) ha demostrado, que las infiltraciones de celulas madre en las caderas de perros con artrosis provocan, analizado de forma objetiva, una mejoría importante y duradera.

Una investigación con perros en la que han participado dos universidades españolas (Las Palmas de Gran Canaria y Valencia) ha demostrado que las terapias que emplean células madre provocan una mejoría importante y duradera de su dolencia a los individuos que sufren artritis.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1864550/0/investigacion-perros/artritis/celulas-madre/#xtor=AD-15&xts=467263
Una investigación realizada en perros prueba la mejora de la artritis con células madre

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1864550/0/investigacion-perros/artritis/celulas-madre/#xtor=AD-15&xts=467263
Una investigación realizada en perros prueba la mejora de la artritis con células madre

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1864550/0/investigacion-perros/artritis/celulas-madre/#xtor=AD-15&xts=467263Una investigación
Creados riñones a partir de células madre

Os pongo una noticia espectacular, y que abre una puerta más a la esperanza de muchos pacientes con problemas de riñon...
El centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, y el Instituto Salk de California, en colaboración con el CIBER-BBN y el Hospital Clinic de Barcelona han conseguido crear, a partir de células madre, miniriñones humanos, y, aunque todavía es muy pronto para pensar en trasplantes son una base fundamental para probar diferentes técnicas y tratamientos para enfermedades así como investigar sus causas.
Os dejo el link al principio para que le echeis un ojo.

Comienzan a usarse células madre para tratar el parkinson

Aunque aun no hay evidencia de una mejora de la enfermedad con este tratamiento, ya que en los primates que se utilizaron para la investigación no tenían Parkinson, la capacidad de estas células madre de diferenciarse en neuronas dopaminergicas que al morir de forma prematura en las personas, causan el parkinson, abre la vía de saber, si el trasplante de estas células en personas podría aliviar los sintomas , pregunta que comenzará a responderse en dos años, cuando empiecen estos ensayos clínicos en pacientes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario