viernes, 27 de diciembre de 2013

Marcadores de células madre mesenquimales


Para ampliar la información sobre las células madre mesenquimales del post anterior, en este hablaremos un poco de los marcadores de superficie.
Actualmente no hay marcadores específicos para una determinación exacta de células madre mesenquimales (CMM). Los principales criterios para su identificación son los siguientes:

  •  Capacidad de adherencia al plástico en condiciones de cultivo celular estándar.
  •  Su capacidad de proliferación prolongada en cultivo manteniendo sus características. 
  •   Expresión de marcadores de membrana celular característicos de células Madre
  •  Capacidad de diferenciación in vitro en células de origen mesodérmico (condrocitos, adipocitos y osteoblastos).

En cuanto a la expresión demarcadores de membrana, la población debe expresar, al menos CD105, CD73 y CD90, medidos mediante citometria de flujo. De igual manera deben carecer de la expresión o expresar menos de un 2% de positividad para los antígenos CD34, CD45 característicos de células madre hematopoyéticas.
Además, muchos autores proponen otros marcadores de células madre mesenquimales que pueden encontrarse en las células CD105, CD90 y CD73 positivas como CD29, CD106, CD166, CD44 o CD271 y que dependen mucho de la zona de extracción de las células madre mesenquimales.

CD 105 (endoglina)
Caracteristico de células progenitoras de adipocitos-condrocitos-osteocitos.
CD90 (Thy-1)
Células de tejido neuronal, placenta, y muchos tejidos conectivos.
CD73
Asociado a adherencia celular

Todos estos conocimientos hacen, que a la hora de estandarizar un protocolo de aislamiento de células madre mesenquimales sea imprescindible analizar la población obtenida por citometria de flujo un mínimo de veces suficiente que permita asegurar que las células obtenidas a través de nuestro protocolo sean CMM.
En nuestro caso, además de los estudios de diferenciación descritos anteriormente, las poblaciones obtenidas con el protocolo más exitoso se analizaron mediante citometria de flujo y se estudiaron los siguientes marcadores de superficie.

MARCADORES
RESULTADOS
CD 90
Positivo (99%)
CD73
Positivo (80-95%)
CD105
Positivo (98%)
CD29
Positivo (95%)
CD117
Negativo
CD271
Negativo
CD44
Positivo (99%)
CD106
Negativo
CD166
Positivo (75%)
CD34
Negativo
CD45
Negativo
SSEA-1
Negativo
Antifibroblastic
Negativo


 Estos resultados, repetidos en todas las extracciones de celulas madre, nos ha llevado a garantizar que nuestra población obtenida mediante nuestro protocolo está formada por células madre mesenquimales, y no encontramos en ella otras poblaciones celulares no deseadas como macrófagos, fibroblastos o celulas madre hematopoyéticas.
¿Y porque tiene esto tanta importancia?
Por un lado, porque nuestros tratamientos solamente tendrán éxito si la población que usamos es de, al menos, 95% de celulas madre, asegurando que, cuando calculamos la dosis necesaria para un tratamiento (un millon de celulas, dos, veinte, el numero que haga falta) , al aislar y hacer un recuento de esas celulas y utilizarlas no estamos administrando un número de celulas menor al que necesitamos.
Por otro lado, porque algunas de las celulas que queremos evitar, como los fibroblastos, o los macrofagos, podrían tener ciertos efectos contrarios indeseados en algunas patologías.
En resumen, siempre que utiliceis células madre mesenquimales, es importante que estos procedimiento hayan sido llevados a cabo y que la población con la que se trate a los animales sea la más pura posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario